Nueva vía de aventura abierta en el Tajo De Gomer, Axarquia Malagueña. Información aportada por los aperturistas.
Vista general del recorrido.
Nombre: El coletas y el borbón.
Graduación: V+
Recorrido: 240m.
Lugar: Tajo de Gomer, Alfarnatejo- Málaga.
Fecha de Apertura: 5 de junio de 2014.
Aperturistas: Antonio Cabanillas García y Javier Pérez Llorente.
Estilo de apertura: Abierta desde abajo en libre.
Descripción de los largos:
Los puentes de roca se encuentran equipados la mayoría y las reuniones cuentan con algún material pero es necesario reforzarlas.
- L1 V+, 60 m apurados. Comenzamos en una placa con tendencia a la derecha hacia unos puentes de roca grandes. Encontraremos el primer clavo con un cordino amarillo a unos 10 o 12 metros que se vé desde el suelo. Sigue hacia los puentes de roca, y nos encontraremos tres de ellos lazados, dos con cuerda y uno con una sirga de cable.
Hacia la mitad del largo se cambia la tendencia buscando una placa vertical buenísima con un diedro a la izquierda que nos deja en una canal herbosa sobre la que está la reunión bajo una encina lazada con cordino naranja.
"La roca es muy buena y compacta, con algo de vegetación, más hacia el final".
-R1 Desequipada, con una encina lazada con cordino naranja.
- L2 Vº, 40 m. Salimos por la izquierda del árbol, por el diedro y buscamos los cordinos Rojo y amarillo de la vía Espolón pureta, con la que hacemos en común ese tramo.
Pasada la reunión de esta vía hacemos la nuestra (Que está desequipada) bajo una placa característica que tiene una cuerda amarilla a la mitad. También se puede hacer reunión en el parabol y clavo del la citada vía y descender unos metros andando al pie de la placa.
"La roca similar al largo anterior".
-R2 Desequipada o reunión de la vía Espolón pureta.
- L3 V, 50m. Resolvemos la placa de IV+ recto hacia arriba buscando los agujeros más definidos y llegamos a una placa pedregosa en mitad de la cual encontraremos un clavo rojo. Terminamos al pié de unos diedros perfectos, donde encontraremos la reunión con dos clavos rojos.
"Roca algo menos franca tras hacer la placa, con piedra suelta en las repisas".
- R3 Equipada con dos clavos rojos
- L4 V+, 60m. Se empieza por el diedro de la derecha por la fisura buscando el clavo de la salida y continuamos hacia una sirga de cable, sin dejar el diedro seguimos hasta salir a unas repisas con roca suelta (Ojo) y nos vamos con tendencia a la derecha por una placa hasta una repisa junto a un árbol en donde montaremos nuestra reunión.
"La roca comienza perfecta y va empeorando a medida que terminamos el segundo diedro".
-R4 Desequipada, con un árbol.
- L5 Vº, 30m. Salimos con tendencia a la derecha por unos diedros poco marcados, hasta encontrar un clavo rojo al lado izquierdo de un diedro pequeño con fisura fina. Seguimos con tendencia a la derecha por la fisura fácil del grupo y hacemos la reunión en los bloques cimeros.
"Roca aceptable en algún tramo algo menos franca".
- R5 Desequipada, reunión en los bloques cimeros.
Material necesario:
- Friends camalots 0,75, 1 y 2.
- Semáforo de Aliens.
- Juego de fisureros stopers.
- 12 Cintas expres.
- Cuerdas dobles de 60m
Aproximación:
La aproximación se realiza dejando el coche en las primeras curvas tras pasar el camping de bungalows del carril de la Fuente del conejo.
Desde allí tenemos que subir hasta un collado hacia el sur oeste a través de un pequeño bosque de encinas y quejigos por una senda del ganado muy difusa, que es difícil de seguir desde abajo, pero que desde arriba es más fácil leer.
La vía comienza sobre un hito a pie de pared con una flecha a la derecha maceada y visible sobre una oquedad.
Descenso: La vía se puede rapelar por las reuniones del Espolón pureta, con cuerdas dobles de 60m. Los rápeles los encontraremos a unos 10 a 15 metros por el borde en dirección al buzón de cumbre.
Gracias a los aperturistas por esta nueva vía para disfrutar de este estilo de escalada.
Buenas escaladas!!