El efecto Coriolis, descrito en 1836 por el científico francés Gaspard-Gustave Coriolis, es el efecto que se observa en un sistema de referencia en rotación cuando un cuerpo se encuentra en movimiento respecto de dicho sistema de referencia. Este efecto consiste en la existencia de una aceleración relativa del cuerpo en dicho sistema en rotación. Esta aceleración es siempre perpendicular al eje de rotación del sistema y a las componentes radial y tangencial de la velocidad del cuerpo.
El efecto Coriolis hace que un objeto que se mueve sobre el radio de un disco en rotación tienda a acelerarse con respecto a ese disco según si el movimiento es hacia el eje de giro o alejándose de este. Por el mismo principio, en el caso de una esfera en rotación, el movimiento de un objeto sobre los meridianos también presenta este efecto, ya que dicho movimiento reduce o incrementa la distancia respecto al eje de giro de la esfera.
Debido a que el objeto sufre una aceleración desde el punto de vista del observador en rotación, es como si para este existiera una fuerza sobre el objeto que lo acelera. A esta fuerza se le llama fuerza de Coriolis, y no es una fuerza real en el sentido de que no hay nada que la produzca. Se trata pues de una fuerza inercial o ficticia, que se introduce para explicar, desde el punto de vista del sistema en rotación, la aceleración del cuerpo, cuyo origen está en realidad, en el hecho de que el sistema de observación está rotando.
Aquí os dejo esta reseña del "Efecto Coriolis"
Nombre: Efecto Coriolis
Graduación: 6c+, E1+
Recorrido: 70m
Lugar: Cara Oeste Peñón de Benaladid
Fecha de apertura: 30/04/2019
Aperturistas: Claire Agnes y Pedro Soto Guerrero
Estilo de apertura: Desde abajo en libre a vista.
Descripción de los Largos:
-L1 Vº E1, 25m. Largo limpio.
-R1 Limpia.
-L2 6c+ E1+, 45m. Largo limpio, 1 puente de roca que marca el techo donde estan las dificultades.
-R2 Limpia.
Material necesario:
- 1 Juego completo de friends del 0,3# al 4# (Opcional repetir 1# y 2#).
Aproximación:
Desde el parking es muy evidente la pared y donde esta situada el comienzo de la vía, al existir un gran árbol.
Descenso:
A pie desde la cumbre hacia la derecha, buscando el camino de bajada de nuevo al parking donde hemos dejado el coche.
Fotos de la apertura: