Educación para la Ciudadania y los Derechos Humanos (EpC) es el nombre de una asignatura para el último ciclo de la Educación Primaria y para toda la Educación Secundaria en España.
Consiste en la enseñanza de los valores democráticos y constitucionales.
Según establece el Real Decreto 1631/2006 1631/2006:"La Educación para la Ciudadanía tiene como objetivo favorecer el desarrollo de personas libres e íntegras a través de la consolidación de la autoestima, la dignidad personal, la libertad y la responsabilidad y la formación de futuros ciudadanos con criterio propio, respetuosos, participativos y solidarios, que conozcan sus derechos, asuman sus deberes y desarrollen hábitos cívicos para que puedan ejercer la ciudadanía de forma eficaz y responsable".
Vista general del recorrido
El 31 de enero de 2012, se anunció que la asignatura sería sustituida por otra llamada Educación Cívica Constitucional, que según el ministro actual estará «libre de cuestiones controvertidas» y «no será susceptible de adoctrinamiento ideológico».
Las asociaciones de padres católicos se mostraron de acuerdo con esta medida.
Para defender este cambio el ministro alegó que era una asignatura partidista y sesgada, usando citas del libro "Educación para la Ciudadanía. Democracia, Capitalismo y Estado de Derecho" de Carlos Fernández Liria et al.
La polémica surgió cuando saltó a la luz publica que dicho libro no era un libro de texto para estudiantes sino un conocido ensayo contra la asignatura.
Nuestro tributo en El Chorro hacia esta asignatura que quedará en el olvido....
Nombre: "Educación para la ciudadanía"
Graduación: 6c, E3
Recorrido: 180m.
Lugar: Desfiladero de los Gaitanes, primer cañón. El Chorro. Málaga.
Fecha de apertura: 22 de Mayo del 2012 (del L3 al L7)Huelga general de Enseñanza. El 9 y 23 de Junio terminamos el L1 y L2. (El tubo roto tira agua sobre lel L1 de la vía cuando el viento sopla hacia el cañón, existen días que es posible escalarlo y otros no)
Aperturistas: Carlos Henandéz, Angel Chiappi y Pedro Soto.
Estilo de apertura: Sin maza, desde abajo en libre y todos los largos a vista.
Acceso: Desde el tubo realizamos una travesia en busca de dos parabolt inox 10mm, una vez chapado el segundo bolt, nuestro compañero nos baja, penduleamos hacia izquierda y nos anclamos a la R1 de la vía, el compañero hace lo mismo y lo bajamos a la R1 (tenemos que dejar en el 2º bolt inox una cinta o un mosqueton que más tarde recuperaremos). Desde esta reunión rapelamos a la repisa grande. Una vez en la repisa no tenemos otra salida que escalar uno de los tres largos existentes.
Descripción de los largos:
- L1 6b+, E2 30m. Largo limpio. Una vez rapelamos a la repisa dónde comienza la vía, cogemos la R1 de "El salto de los Vanuatu" situada en una pequeña cueva. Desde esta reunión empezamos a escalar a la derecha por una especie de pequeño diedro desplomado que da acceso a una placa vertical con una especie de fisura de agujeros que termina en un gran nicho, salir del techo del nicho un poco a la derecha, después de algunos pasos en placa legamos a la R1.
R1 Dos anillas inox, 10mm. Misma reunión que "El salto de los Vanuatu" y "Libertad de movimiento"
- L2 6a, E3 27m. Largo limpio. "no chapamos el parabolt de los vanuatus" Desde la reunión realizamos una travesia a derechas para salir por un pequeño espolón (un poco expuesto) que da acceso a unas repisas romas para llegar a un sistema de fisuras que van a parar a la R2.
R2 Reunión primera de la vía "Camino sin andar". Un parabolt con anilla y un clavo.
- L3 6a+, E1+ 18m. Largo limpio. Salimos recto de la reunión hacia un pequeño diedro que al final desploma, fisura con concreciones de roca. Al final del diedro paso atletico hacia la derecha para subirnos a una repisa.
R3 Limpia. Friends del 4, 0,3 y 3.
- L4 6b, E2+ 25m. Largo limpio. Escalamos recto a través de un pequeño muro desplomado con buenos cantos, para despues salir a una repisa con un tramo de diedro con fisura bastante ancha lo atravesamos hacia la derecha para montarnos en una repisa y llegamos a una antigua costrucción para aguantar un gran gendarme, con vigas de tren ancladas.
R4 Viga de tren anclada desde comienzos del siglo XX, un cordino lazado.
- L5 6c, E2 25m. Largo limpio. Salimos recto de la reunión a través de una fisura ancha para escalar un pequeño techo por la fisura fina de su izquierda despues recto hasta una construcción de cemento con una viga fina de hierro con un cordino.
R5 Viga vieja de comienzos de siglo XX, un cordino lazado.
- L6 6a, E1 25m. Largo limpio. Escalamos por la construcción antigua y seguimos por un largo vertical casi desplomado con muy buena roca y mejores vistas, el final del largo se convierte en una especie de aguja aislada para llegar a una buena repisa con un arbol.
R6Limpia Arbol.
- L7 IV-, E1. 30m. Largo Limpio. Salir por la izquierda del arbol, un paso técnico para continuar por una canal hasta la cumbre.
R7 Limpia Gran bloque.
Material necesario:
- 2 Juegos de Cams (camalots) del 0,3 al 4.
- 15 cintas.
Descenso:
Caminando hacia la ermita, camino marcado con hitos para pasar por la parte superior de los Venenos y después sendero marcado.
Fotos de la apertura:Vista de la primera parte de la ruta.
Carlos en el L1
Diferentes tomas del L3
Reunión 3, buenas vistas
Dos tomas del L4
Reunión 4, Viga de época
Los pellejos en la R4
L5 antes del apretón, largo excepcional
L6 salida por una aguja expectacular de los largos más difrutones
Después abrir la parte superior de la ruta, entrando por el L1 de "Camino sin andar"
"Personalmente creo que es una de las mejores vías de autoprotección de El Chorro en sexto grado, una verdadera joya de vía, aventura, ambiente y buena roca"
Buenas escaladas!!