Quantcast
Channel: SOTOCLIMB
Viewing all 104 articles
Browse latest View live

Greenpoint a "Erotico Festivo" 7c+, 15m. Cañón de la Utrera, Málaga.

$
0
0
Greenpoint, Chapa Negra o como queramos llamarlo, es el termino utilizado para definir la escalada de una ruta deportiva con friends, fisureros o nudos.
Aquí os dejo un interesante proyecto que me rondaba la cabeza desde hace ya muchos años, y que ayer 8 de Agosto pude completar y realizar.

Hace unos meses hablando con Alberto Corrales, uno de los primeros escaladores que conocí hace casi 20 años, fanático de la escalada de autoprotección en el Cañón de la Utrera, Manilva (Málaga) coincidimos en la idea de escalar algunas de las rutas míticas de dificultad de esta fantástica escuela con autoprotección. La idea es escalar en nuestro máximo nivel con autoprotección. Decidimos que la primera sería “Erótico festivo” 7c+, 15m.

Ruta abierta en artificial desde abajo por “Francis” y amigos, hace prácticamente dos décadas, posteriormente equipada con parabolts para deportiva. Poco repetida y olvidada. Es la anti-vía para escaladores deportivos, fisura ancha, roca negra y sobada, pies pulidos, alguna cascarilla, pasos de escalada tradicional acentuados con un gran desplome (tiene 15m y desploma más de 8m al bajar al suelo) con apretón al final de la secuencia dura de bidedos resbalosos. La vía perfecta para nuestro “Juego”.



Día 1, 25 Julio 2012, no es el día ideal la temperatura es de 35º y nada de viento (lo ideal es levante), sabemos que va a ser una dura lucha a la vez que una ducha de sudor.
No me lo pienso y entro muy decidido en la vía, sin casco, ya que veo que desploma mucho y el vuelo será limpio. No tengo ni idea del material que entra en la vía, llevo bastantes piezas grandes (friends del 2, 3, 3 1/2 y 4) y sin ningún orden en el portamaterial, escalo rápido hasta la secuencia dura y antes de embarcarme decido tirarme para probar las protecciones, algo no me olía bien, caigo y en décimas de segundo saltan dos protecciones (nº 3 de camalots), aterrizando en el suelo junto a Alberto y sufriendo un gran golpe en la cabeza. Inmediatamente pienso: “me he abierto la cabeza”, me toco rápidamente pero no noto ninguna anomalía solo un poco de sangre en mi frente, la mandíbula y mi sien inflamadas, “ufff que coño hago en el suelo si estaba a 8 metros!” Los friends me han dado una gran hostia en la cara por listo.
Me relajo y le digo a Alberto que le toca a él…, risas y la tensión se palpa en el ambiente.
Este día intentamos ver que piezas emplazar en esta difícil fisura desplomada, que en apariencia parece buena pero escupe los friends a la minima de cambio.
Es tan corta la vía que un mínimo fallo se puede transformar en aterrizaje forzoso en el suelo. Matizamos prácticamente todos los seguros pero no tenemos claro una sección, la más dura, así que otro día será. Vamos a por la cerveza fresca del verano!!

Día 2, 1 de Agosto 2012, este día hace aún más calor 38º, alta humedad y nada de viento, vamos a sufrir como nunca. Nos acompaña Carlos Hernández, que sufrirá en sus carnes los apretones, los sudores y la tensión de la vía.
Este día avanzamos hasta los bidedos, y tenemos casi claro todos los emplazamientos pero rompemos 3 pies claves, dos abajo y uno en el último paso duro, dónde más desploma justo antes de un buen reposo que se realiza tipo off width, con una pierna y medio cuerpo empotrado, flexionando el codo hacia dentro.
Lo tenemos claro, el único inconveniente es que el mejor seguro de la secuencia clave hay que emplazarlo en el canto de manos, teniendo que modificar la secuencia dura de la vía, pasando a ser algo más dura aún, lo mejor es que tu cabeza se relaja sabiendo que no iras al suelo, si lo emplazas bien!
Este día sudamos como en una sauna a tope de temperatura, bajamos de cada intento como si saliésemos de la piscina, pero “ese es nuestro juego no hay excusas baratas, solo vale apretar a muerte y en cada pegue emplazar todos las protecciones desde abajo”. Sabemos que en invierno sería diferente, pero estamos aquí y ahora, es verano!

Es hora de la cerveza fresca y de soltar nuestros miedos por la boca…

Día 3, 8 de Agosto de 2012, llegamos a pie de vía a las 5:00 pm, sopla el viento deseado “Levante fuerte”, eso me pone más nervioso porque sé que es el día y que hay que encadenar. El primer pegue de Alberto es buenísimo, llega a la secuencia dura muy bien, protege pero en los bidedos falla y cae, el omega funciona bien en el canto de manos que no podemos coger. Un gran avance para él, ya que los días anteriores no lo veía tan cerca, además aún en deportiva no ha escalado ese grado, que se puede pedir más!
En mí primer pegue no voy suelto, los fantasmas rondan mi cabeza, se que la encadeno pero también lo cerca que esta el suelo, ese pensamiento me bloquea caigo en el omega.
Son las 8:30, me queda un pegue con luz, así que sin pensar en encadenar, me cuelgo todo el material, respiro y comienzo a dar pasos en la fisura, todo es fluido y perfecto cuando me doy cuenta estoy en la secuencia dura, salgo de esta y en un pequeño dinámico a derechas para coger el reposo, se me rompe lo poco que quedaba de la presa de pies, joder el hombro izquierdo se tensa que parece que va a salirse, coloco pies en adherencia y lanzo la mano derecha hacia la regleta salvadora para meterme en el reposo, me cuelo, respiro y sé que este sueño es realidad… después de 5 metros más estoy gritando en la reunión y pensando en la cerveza fría que nos espera.

Alberto a vivido el encadene como si fuera él el que escala, el próximo día seguro que también fluye por esta vía, este proyecto personal y yo estaré a pie de vía sintiendo su encadene…

Buenas escaladas!!




"Corazón de granito" 6b+/c, E2+,190m. La Proa- Hoyamoros. Salamanca

$
0
0
Aquí os cuelgo unas fotillos de la ruta que posiblemente hemos abierto el equipo pellejo. Huyendo de las altas temperaturas nos vamos a ver y conocer Hoyamoros, zona popular en estos años por la gran afluencia de bloqueros que visitan la zona y sus fabulosos bloques de granito. Pero tambien es un sitio muy interesante para la practica de alpinismo, vías largas, artificial, libre, mixto, etc...
La información de esta preciosa zona es poca o dificil de conseguir, a ver si alguien nos da más info. Os dejo nuestra actividad...




Dos vistas del recorrido

Corazón de granito encontrado a pie de vía

Nombre: "Corazón de granito"
Graduación: 6b+/c, E2+
Recorrido: 190m.
Lugar: Pared de La Proa- Hoyamoros, Candelario (Salamanca)
Fecha de apertura: 23 de Agosto de 2012
Aperturistas: Angel Chiappi y Pedro Soto
Estilo de apertura: En libre desde abajo, sin maza y con cepillo metálico.
Acceso: Desde Calendario subir el coche por una pista, cercana a la piscina del pueblo, que tiene un aula verde (30 minutos carril), tomamos todo el carril a la derecha en las bifurcaciones, el estado del carril no es muy bueno pero se sube. Aparcamos en una acequia a un lado del carril y desde allí caminamos hacia Hoyamoros, entre 1h30 y 2 horas a pie de vía según carga y como camines. A pie de vía existe un Hito de piedras y la pared esta cortada a mitad por una comoda repisa, donde encontraremos otro hito indicando el comienzo de la parte superior de la vía.

Descripción de los largos:

- L1 6b+/c, 40m E2, largo limpio. Comienza por una pequeña y dificil fisura de dedos, unos 6 metros intensos, al final de la misma nos encontramos con un cordino empotradro, lo dejamos para marcar la vía y facilitar la salida de la fisura, es lo mas duro del largo. Después subir por una especie de espolón tumbado con 3 fisuras horizontales, para realizar un paso de  Vº musgoso y acceder por terreno facíl a una buena repisa donde montamos reunión.
- R1 limpia. Friends grandes. Repisa muy grande.

- L2 IV-, 20m E1, largo limpio. Podemos emparmarlo con el L1, es un largo para llegar a la repisa de la manera más facíl, pasos de IIIº con resaltes. Por lo lógico.
- R2 limpia. Gendarme lazado con la cuerda, justo debajo de un gigante bloque techo en la repisa, a la que podemos acceder andando por la derecha de la Proa.

- L3 IIº, 15m. Andando hacia la derecha para ver una gran canal que tiene un diedro fisurado a la derecha, con un hito de piedra donde comienza el L4.
- R3 limpia. Hito de piedra te indica donde comienza el largo. Repisa que puedes andar sin riesgo.

- L4 6b, 40m E2, Limpio. Diedro fisurado de bloques, escalada tecnica entre diedro arista por la izquierda, al final nos encontramos con que desploma y tenemos que apretar en la fisura de manos, después terreno facíl hasta una buena repisa donde llegán otras rutas.
- R4 limpia, friends del nº3 y fisurero.

- L5 6b, 40m, E2+, Limpio. Salimos recto desde la reunión, subimos una especie de grande escalones para afrontar un delgada fisura de dedos algo roma, las protecciones son buenas, escalada técnica y delicada en la parte superior de la fisura ya que nos colocamos debajo de una gran laja- mini techo con unos bloque a su izquierda no muy solidos, salimos por encima de los bloques y la laja con sumo cuidado para llegar a un terreno más facil pero delicado sobre torres separadas de la pared justo en el espolón de La Proa. Salimos por una fisura musgosa con un viejo taco de madera, justo casi al otro lado del espolón. Única salida lógica para llegar a una buena repisa en todo el espolón con un fisurero viejo como marca de reunión, seguro que por el espolón vienen otras rutas muy antiguas.
- R5 1 fisurero viejo abandonado y friend 4.

- L6 IIIº, 35m, E1, Limpio. Arista facíl con buenas vistas, hasta llegar a cualquier sitio comodo para montar reunión.
- R6 limpia. Grande bloques para lazar.

Material necesario:
- 2 Juego de camalots del 0,4 al 4.
- Juego Aliens.
- Juego de micro fisureros.
- 12 o 15 cintas largas de dinema.
- Cepillo metálico.

Descenso: A píe pero no sabemos claro el camino o mejor opción tomar los rapeles de las vía equipadas de la arte superior de la Proa. En la parte izquierda de la Proa, justo deonde termina una gran diagonal, muy visible.

Algunas fotos:

Fisura de entrada, la fina de la derecha


Largo primero 6b+/c

Comienzo del L3 6b


Dos tomas diferentes del L3





Diferentes tomas del L4


Angel a tope en la R5, justo antes de la arista de salida

Pedro después de sufrir y musgear con el L5


Parte superior de La Proa y recorrido de Corazón de Granito

En breve más fotos...
Buenas escaladas!!

Apertura de "El Salto de los Vanuatu" 7a+, E3, 200m. Desfiladero de los Gaitanes, primer cañón - El Chorro. Málaga

$
0
0



Nombre: "El salto de los Vanuatus"

Graduación: 7a+, E3
Recorrido: 200 m.
Lugar: Desfiladero de los Gaitanes, primer cañón. El Chorro. Málaga.
Fecha de apertura: 12 de Mayo del 2012 (parte del L2 hasta la mitad del L4). El 9 de Junio terminamos el L1. (El tubo roto tira agua sobre el L1 de la vía cuando el viento sopla hacia el cañón, existen días que es posible escalarlo y otros no). El 6 y 7 Octubre se termina el L4, L5 y L6. Después de las calores.
Aperturistas: Carlos Hernández, Ángel Chiappi y Pedro Soto.
Estilo de apertura: Desde abajo en libre.

Acceso: Desde el tubo realizamos una travesía en busca de dos parabolt inox 10mm, una vez chapado el segundo bolt, nuestro compañero nos baja, pendulear hacia izquierda y nos anclamos a la R1 de la vía, el compañero hace lo mismo y lo bajamos a la R1 (tenemos que dejar en el 2º bolt inox una cinta o similar después nos sirve como primer seguro del L2). Desde esta reunión rapelamos a la repisa grande al fondo del desfiladero. Una vez en la repisa a la izquierda de la anilla colocada en una pequeña cueva escalamos por la fisura evidente de la izquierda (largo limpio).

Descripción de los largos:

- L1 7a, E2 32m. Largo limpio. Una vez rapelamos a la repisa dónde comienza la vía, escalamos a la izquierda de la reunión por una perfecta fisura de caliza, al final de la fisura tenemos un pequeño paso de bloque para montarnos en un gran nicho a derecha y después de superar un resalte de 2m nos encontramos la R1.
R1 Dos anillas inox, 10mm. Misma reunión que "Educación para la ciudadanía" y "Libertad de movimiento"

- L2 7a+, E3 25m. 2 bolts inox 10mm. Desde la reunión realizamos una travesía a derecha para salir por un pequeño espolón (un poco expuesto) en dirección hacia el seguro del que realizamos el péndulo, desde este en diagonal a izquierdas buscamos una placa con tramos de fisura y vemos el siguiente bolt, después de unos metros más arriba un pequeño cordino nos indica el comienzo de una fantástica travesía a izquierda por encima de un techo para llegar a la R2.
R2 Dos anillas inox, 10mm.

- L3 7a, E2 18m. 2 bolts inox 10mm. Salimos de la reunión por placa con fisura ciega, largo muy técnico y explosivo, hasta que más arriba la fisura se abre y nos subimos en una repisa inclinada donde se sitúa la R3.
R3 Dos anillas inox, 10mm.

- L4 7a, E3 25m. 2 bolts 12mm. Salimos por fisura ancha para pasar a placa con un tramo final desplomado y explosivo, con paso expuesto después de chapar el bolt. Difícil emplazar el nº 5 de camalots, escalar hacia una repisa buena donde encontramos la R4.
R4 Un bolts 10mm y clavo.

- L5 6b, E2+ 30m. 2 clavos. Salimos de la reunión a través de una fisura ancha para llegar a un diedro que va desplomando y se ciega en su parte central, después se abre más la fisura y llegamos a una gran repisa.
R5 Limpia.

- L6 Vº, E1 70m. Largo limpio. Escalamos por la parte más fácil a la derecha de un pequeño diedro, largo fácil que va superando resaltes hasta llegar a cumbre. Largo a tope de cuerda. Opcional hacer dos largos, al gusto.
R6 Limpia.

Material necesario:

- 2 Juegos de Cams (camalots) del 0,3 al 4. Más un número 5
- Juego de aliens semaforo
- 16 cintas.
- Cuerda de 70 o cuerdas dobles de 60m, al gusto.

Descenso:
Caminando hacia la ermita, camino marcado con hitos para pasar por la parte superior de los Venenos y después sendero marcado.

Fotos de la apertura:













Team Pellejo y su creación: El salto de los vanuatu

Buenas escaladas!!

Apertura de "Caballero Morales" 6b+, E1+. 95m. Frontales Altas - El Chorro. Málaga

$
0
0
Nueva vía de aventura en el Chorro, corta pero con esencia chorrera nos encontraremos con una escalada técnica en placa. Se encuentra en la parte más alta de las Frontales justo antes de los sectores de Placas de la Cantera y placas del Olimpo.


Nombre: Caballero Morales.
Graduación: 6b+, E1+
Recorrido: 95m.
Lugar: Frontales Altas, antes del sector placas de la cantera y placas del Olimpo. El Chorro.
Fecha de apertura: Octubre del 2012.
Aperturistas: Manuel Caballero y Manuel Morales.
Estilo de apertura: Desde abajo en libre.

Panoramica general de la situación de la vía Caballero Morales

Descripción de los largos:

- L1 6a, E1+. 30m. Puente de roca y 1 bolt 10mm.
R1 Chapa y anilla.


- L2 6b, E1+. 40m. Puente de roca y 2 bolts 10mm.
R2 Chapa y anilla.

- L3 6b+, E1+. 25 m. 3 bolts.
R3 Chapa y anilla.

Material necesario:
- Juego de Friends.
- Microfriends
- Juego de fisureros.
- Cuerda de 80m o cuerdas dobles de 60m.
- Casco

Descenso: Rapelamos por la misma vía.

Fotos de la apertura:

Largo 1 6a


Dos tomas diferentes del L2 6b 40m

Abriendo el L3 6b+ 25m.

Enhorabuena por esta nueva apertura.
Buenas escaladas!!

Vía "Diedro Hernandéz Lara- Chiappi" 6b+ E2. 65m.Sierra del Almorchón, Cieza. Murcia

$
0
0

Nueva vía de autoprotección abierta por el equipo "Pellejo" en Murcia, concretamente en la Sierra del Almorchón, Murcia. Una pequeña joyita de autoprotección abierta desde abajo en libre.
 


Información aportada por los aperturistas:

Nombre: Hérnandez Lara-Chiappi.
Graduación: 6b+ E2.
Recorrido: 65 m.
Lugar: Sector Pirulí, Sierra del Almorchón. Cieza, Murcia.
Fecha de la apertura: 01,02-11-2012
Estilo de apertura: Desde abajo y en libre.
Aperturistas: Carlos Hérnandez Lara, Ángel Chiappi.

Acceso: Cuando lleguemos al área recreativa Sierra del Almorchón, seguir por el carril que va hacia la derecha dejando las paredes a nuestra izquierda, continuar por este hasta llegar al último sector “El Pirulí”, la vía se encuentra un poco más a la derecha, se ve perfectamente desde el carril. El coche lo dejamos justo debajo y en 15 minutos estaremos a pie de vía.

Descripción de los largos:
-L1 6b+ E2, 35 m.Largo limpio. La entrada la hacemos entre el árbol y la pared, desde aquí afrontamos el diedro, escalada muy técnica y dificíl aseguramiento, en la zona central naranja hay que tener cuidado con un bolo que está frágil pero no se toca, antes de llegar a la reunión la pared desploma un poco y la escalada se hace muy técnica, después de este tramo salimos a la derecha de un arbusto y montamos reunión un poco más arriba.
R1 limpia.
-L2 6b, E1+, 30 m. Largo limpio. Entramos al largo por un terreno no muy difícil y nos colocamos debajo del diedro, en todo el recrrido el aseguramiento es bueno y la escalada se convierte en un placer con pasos de puro diedro, placa y babaresa con un poco de desplome en su parte final. La reunión la montamos en un árbol que nos queda a la izquierda. 
R2 limpia.

Material necesario: 
- Juego de fisureros.
- Juego de friends (camalots) hasta Nº 4, repitiendo 0´5, 0’75, 1,2 y 3, 
- Juego de micro-friends (Aliens).
- Cuerda de 70 mts o dobles de 60 mts.
- 15 cintas.

Descenso: Desde el árbol donde montamos la R2 andamos hacia la izquierda (también se puede rapelar desde el árbol de la R2) para dar con una canal en la que hay otro árbol en el borde, en la base de este hay cordino con maillón para rapelar hasta el suelo.

Fotos de la apertura:


Expectacular vista del L1 6b+, E2

Carlos en acción en el L1 6b+, E2.
Angél llegando a la R1

Angél abriendo el L2 6b, E1+.
Otra toma del espectacular diedro del L2 6b, E1+.

Enhorabuena a los aperturistas!! Viva el clean...
Buenas escaladas!!




Apertura de "Juan Reyes" 6a, E2 75m. Sierra de Ortegicar. Málaga

$
0
0
Nueva apertura en la Sierra de Ortegicar abierta el 26 de Enero del 2013. Situada en el Sector Maruzzela de esta preciosa Sierra de Ortegicar.

Panoramica general del Sector Maruzzela, Sierra de Ortegicar

1. Juan Reyes 6a, E2. 75m.
2. Maruzzela. (ver post antiguos)
3. Hernández Lara- Chappi
4. Maestro-Soto-Chiappi (ver post antiguos)
5. Escuela de calor. (ver post antiguos)

Nombre: Juan Reyes
Graduación: 6a, E2.
Recorrido: 75m
Lugar: Sierra de Ortegicar, Serrato, Málaga.
Fecha de apertura: 26/01/2013
Aperturistas: Carlos Hernández Lara , Ángel Chiappi.
Estilo de apertura: Abierta en libre desde abajo sin maza.

Descripción de los largos:

-  L1 6a E2, 35m. Largo Limpio. Entramos por la canal evidente, en este tramo es donde hay que prestar atención ya que hay algunos bolos que están tipo “tetris” no es difícil pero atentos, llegamos a un diedro con una fisura justo al lado, lo sobrepasamos y en travesía a la izquierda donde montamos la reunión.
- R1 Limpia.

- L2 6a E1, 40m.Largo Limpio.  Entramos por una fisura ancha y la continuamos hasta una placa la cual la cruzamos recta y así casi recto llegamos a la cima, en este largo la roca mejora.
-R2 Limpia.



Material utilizado en la apertura:
- Doble juego de friends Camalots hasta el Nº4
- Juego de Aliens.
- Juego de fisureros.
- 20 cintas largas.
- Casco

Aproximación:Llegar por el carril asfaltado hasta ver el sector frente a nosotros, justo veremos unos pequeños apartaderos para el coche. Seguir un camino que sale hacia el sector, hay que subir una pequeña rampa y seguir a pie de vía, hasta el Sector Maruzzela.
Descenso: A pie desde la cumbre.
Orientación: Sur.
Tipo de roca: caliza de buena calidad.


Enhorabuena al equipo "Pellejo" por dejarnos vías de calidad y limpias en esta preciosa pared.
Buenas escaladas!!!




























Apertura de "Hernández Lara- Chiappi" 6b/+, E1+. 70m. Sierra de Ortegicar, Málaga

$
0
0
Nueva vía de autroprotección abierta en la Sierra de Ortegicar, situada en el Sector Maruzzela.
Información aportada por los aperturistas.

Vista panoramica del Sector Maruzzela

1. Juan Reyes. (ver post antiguos)
2. Maruzzela. (ver post antiguos)
3. Hernández Lara-Chiappi 6b/+ E1+, 70m.
4. Maestro-Soto-Chiappi. (ver post antiguos)
5. Escuela de calor. (ver post antiguos)


Nombre: Hernández Lara-Chiappi
Graduación: 6b/+ E1+
Recorrido: 70m.
Lugar: Sierra de Ortegicar, Serrato, Málaga.
Fecha de apertura: 27/01/2013
Aperturistas: Carlos Hernández Lara , Ángel Chiappi.
Estilo de apertura: Desde abajo en libre sin maza.

Descripción de los largos:

- L1 6a+ E1, 28m.Largo limpio. Entramos por un sistema de terrazas las cuales hacen como diedros un poco desplomado, una vez llegamos a la placa la escalamos asegurando en la fisura y continuamos hasta llegar donde termina la fisura, la reunión la montamos un poco a la izquierda.
- R1 Limpia.

- L2 6b/+  E1+, 42m.Largo Limpio. Entramos por la canal que tiene los tres techos encima de nosotros pero antes de llegar a ellos nos vamos a la derecha por una fisura hasta sobrepasarlos, desde aquí vamos recto hasta el techo, quizás este sea el paso más duro, una vez superado recto hasta la cumbre.
- R2 Limpia.

Material utilizado en la apertura:
- Doble juego de Camalots hasta el Nº4.
- Juego de Aliens.
- Juego de fisureros.
- 20 cintas largas.
- Casco


Aproximación:
Llegar por el carril asfaltado hasta ver el sector frente a nosotros, justo veremos unos pequeños apartaderos para el coche. Seguir un camino que sale hacia el sector, hay que subir una pequeña rampa y seguir a pie de vía, hasta el sector Maruzzela.


Descenso: Andando desde la cumbre.
 
Buenas escaladas y que no pare la maquinaria!!!

Croquis a mano de "El salto de los Vanuatus" 7a+, E3. 200m. desfiladero de los Gaitanes, El Chorro. Málaga

$
0
0
Aquí os cuelgo este bella obra de arte solo para nostalgicos de los croquis a mano, realizada por Angel Chiappi el gran mago de los croquis.


Buenas escaladas!!!

Apertura de "Maestro Bridwell" 7b+? o 6c y A0, E1. 75m. Sector Maruzzella, Sierra de Ortegicar. Málaga

$
0
0
Nuevo recorrido en el Sector Maruzzella, itinerario de gran dificultad concentrada en los primeros metros del L1 para después pasar a una escalada relajada y disfrutona hasta la cumbre.
Panoramica del sector maruzzella, en Azul recorrido de "Maestro Bridwell"

1. Juan Reyes. (ver post antiguos)
2. Maruzzela. (ver post antiguos)
3. Hernández Lara-Chiappi. (ver post antiguos)
4. Maestro-Soto-Chiappi. (ver post antiguos)
5. Escuela de calor. (ver post antiguos)
6. Maestro Bridwell 7b+? o 6c y A0, E1. 75m.  En azul el recorrido.

Nombre: Maestro Bridwell
Graduación: 7b+? o 6c/Ao, E1
Recorrido: 75m.
Lugar: Sector Maruzzella, Sierra de Ortegicar.  Málaga.
Fecha de apertura: 03/02/2013
Aperturistas: Carlos Hernández Lara , Sandro Mora Ottomano.
Estilo de apertura: Desde abajo en libre sin maza.
Descripción de los largos:
- L1 7b+? o 6c y Ao E1, 35m.Largo limpio.  Comienza por un pequeño diedro naranja con buenos cantos de agujeros hasta llegar bajo un pequeño techo fisurado. En este techo fisurado concentra toda la dificultad, secuencia a bloque. Una vez rebasado el techo seguimos la misma línea recta por un sistema de fisuras, diedros y algún abombado para llegar a una repisa cómoda con matas, donde montamos reunión.
- R1 Limpia.
- L2 Vº E1+, 40m.Largo Limpio. Desde la reunión, trazando una diagonal paralela a pocos metros de la vía "Maestro-Soto-Chiappi", para enlazar con el último diedro de la vía "Maestro-Soto- Chiappi" hasta el gran árbol justo antes de cumbre, donde podemos montar una buena reunión.
- R2 Limpia.
Material utilizado en la apertura:
- Doble juego de Camalots desde el nº 0,3 hasta el nº4.
- Juego de Aliens.
- Juego de fisureros.
- 16 cintas largas.
- Casco
Aproximación:
Llegar por el carril asfaltado hasta ver el sector frente a nosotros, justo veremos unos pequeños apartaderos para el coche. Seguir un camino que sale hacia el sector, hay que subir una pequeña rampa y seguir a pie de vía, hasta el sector Maruzzela.
Descenso: Andando desde la cumbre.
 
Buenas escaladas y que no pare la maquinaria!!!

Apertura de nuevas vías en el "Sector Hard Grit" (Izquierda) Sierra de Ortegicar, Málaga

$
0
0
Nuevo sector de autoprotección abierto en la Sierra de Ortegicar "Sector Hard Grit" (Parte Izquierda), vías cortas de gran calidad para la autoprotección y la escalada limpia.
Abiertas los dias 9 y 10 de Febrero del 2013, por el equipo pellejo.

El sector se situa pasado los sectores del Cerro del Escribano y el sector torreón, camino hacia la zona de deportiva, justo pasado el Cortijo primero que nos encontramos donde las paredes vuelven a florecer con formas sinuosas y fisuradas.

1. Children of the grave 7b, E1+. 16m.

(Pedro Soto y Salvador Martín 10/02/2013)

2. Pellejo en la piel 6c+/7a, E1+. 20m.
(Sandro Mora Ottomano y Ángel Chiappi 10/02/2013)

3. Cirugía de sentimientos 6a+, E1+. 20m.
(Mariem Basols y Carlos Hernández Lara 10/02/2013)

4. Método rubyck 6c, E1+. 8m.
(Carlos Hernández Lara y Mariem Basols 10/02/2013)

5. Experiencia de vida 6b, E1+. 16m.
(Mariem Basols y Carlos Hernández 10/02/2013)

6. Dentelladas 6c+, E1+. 16m.
(Salvador Martín y Pedro Soto 09/02/2013)

7. Quasimodo 6b, E1+. 16m.
(Pedro Soto y Salvador Martín 09/02/2013)

8. Sensaciones 6b, E1+. 16m.
(Pedro Soto y Salvador Martín 10/02/2013)

Material necesario:- Friends camalots desde 0,5 al 4 (Dos juegos)- Juego de Aliens- Juego de fisureros  Con este material podremos hacer todas las vías abiertas, normalmente en casi todas las vias necesitaremos friends grandes del 3 y 4.  Buenas escaladas!!!

Reseña del "Diedro Jhon Long" 6a, 235m. Peña Negra 1.353m, Sierra de Camarolos. Málaga

$
0
0
Aquí os dejo este breve articulo de una gran clásica de la provincia de Málaga, este gran diedro característico que podemos ver desde la A-92 dirección Granada antes de subir el puerto de las pedrizas justo nada más pasar Casabermeja. Cualquier persona que sea un enamorado de las montañas fija su vista en Peña Negra y si eres escalador lo primero que te atrae es este perfecto diedro en el centro de la pared.

No tengo mucha información sobre aperturistas de la ruta, año de apertura, etc... pero os dejo esta información recopilada por Manuel Morales y Guillermo Samntiago "Wili", despues de una repetición reciente, espero os valga esta información para futuros repetidores...

Croquis general del Diedro Jhon Long en Peña Negra, Málaga

Nombre: Diedro Jhon Long
Graduación: 6a
Recorrido: 235m.
Lugar: Peña Negra, Sierra de Camarolos. Málaga
Fecha de apertura: Desconocida
Aperturistas: Desconocidos
Estilo de apertura: Desconocido
Descripción de los largos:

- L1 V+, 45m. (reunión antigua opcional) Un clavo. Nos encontramos con una reunión antigua un poco más arriba de la mitad del largo, justo después de esta reunión antigua nos encontramos con un clavo.
- R1 Equipada, 2 anillas.

- L2 V+, 25m. Largo limpio.
- R2 Equipada, 2 anillas.

- L3 Vº, 30m. Un spit de 10mm y un clavo.
- R3 Equipada, 2 anillas.

- L4 6a 30m. Dos clavos.
- R4 Equipada, 2 anillas.

- L5 V+, 30m. Dos parabolt de 10mm y un clavo.
- R5 Equipada, 2 anillas.

- L6 Vº, 30m. Dos Clavos.
- R6 Equipada, 2 anillas.

- L7 V+, 45m. Dos clavos y un spit de 10mm.
- R7 Equipada, 2 anillas.

Material necesario:
- Juego de friends.
- Juego de fisureros.
- Doble cuerda de 60m.
- 12 cintas expres

Aproximación:
Subiendo la A-92 desde Málaga hacia Granada, justo antes de terminar el puerto de las pedrizas tomamos la salida de Villanueva del Cauche, en dirección a la pared, pasamos los sectores de deportiva (Yugoslavia) y aparcamos en la carretera justo debajo del diedro. En unos 15 minutos estaremos a pie de vía.

Descenso:
Andando desde la cumbre por lo más evidente. La ruta a pesar de tener todas las reuniones equipadas no se aconseja rapelarla.

Fotos de la vía:




Dos tomas del 5º Largo de la vía V+, 30m.


6º Largo Vº, 30m.

Si alguien tiene algo más de información o quiere colaborar puede mandar la info a sotoclimb@gmail.com o escribir un comentario.

Gracias a Manuel Morales y a Guillermo por la información detallada de la vía. 

Buenas escaladas!!

Reseña de la "Cresta Durruti" V+, 185m. Sierra de Ortegicar, Málaga

$
0
0
Aquí os dejo otro gran itinerario clásico de la provincia de Málaga, información sacada del Club Boquerón, concretamente de la raspa del 2002 .
Croquis y fotografias de Manuel Morales y Manuel Caballero.
Una buena cresta Malagueña, en un entorno espectacular y sublime.

Croquis general de la "Cresta Durruti" V+, 185m. Sierra de Ortegicar (Vertiente Norte)

Nombre: Cresta Durruti
Graduación: V+
Recorrido: 185m
Lugar: Sierra de Ortegicar, vertiente Norte. Málaga
Fecha de apertura: Mayo de 1998
Aperturistas: M. Portilla y A. Barranco
Estilo de apertura: En libre desde abajo
Horario: De 4 a 6 horas.

Descripción de los largos:

- L1 V+ 55m. Largo limpio.
- R1 Limpia.

- L2 III+, 25m. Largo limpio. Prestar atención roca algo suelta en el largo.
- R2 Cordino en un árbol.

- L3 IV+, 40m. Largo limpio. Llegada a la R3 roca algo delicada, prestar atención.
- R3 Un buril sin chapa.

- L4 Vº 30m. Limpio.
- R4 Limpia.

- L5 IV+, 35m. Limpio.
- R5 Limpia.

Material necesario:
- Juego de friends.
- Juego de fisureros.
- Cuerda doble de 60m.
- Chapa recuperable.
- 12 cintas expres.
- Algun cintajo o cordinos.
- Casco

Aproximación:
Desde Ardales ir en dirección Ronda y antes del cruce de Agua Teba, tras cruzar un puente y a la altura de un cortijo con silos a la derecha, cogeremos el carril en forma de "Y" que esta a la izquierda. Una vez en éste, seguimos por la derecha llegando a un cortijo que da paso a un cruce de cuatro esquinas, tomamos el de la derecha y después de algunas curvas nos encontraremos con la Cresta. Hasta el pie de vía dos minutos (carril transitable para vehículos).

Descenso:
Andando, desde la cumbre buscar a la derecha mirando al vacio, un collado donde acaba una canal, descenderla hasta una amplia terraza que recorreremos hasta su extremo, desde aquí es evidente hasta el carril, 15 minutos en total.  

Fotos de la vía: 
2º Largo III+, 25m
4º Largo Vº, 30m.
5º Largo IV+, 35m
Cumbre, cordada de Manolos

Buenas escaladas!!

Aperturas de nuevas rutas en el "Sector Torta del grado", Sierra de Ortegicar, Málaga

$
0
0
Os dejo las reseñas de estas nuevas vias de autoprotección en el sector "Torta del grado" situado en la vertiente sur de la Sierra de Ortegicar, vías de un largo de gran calidad para la autoprotección y la escalada limpia.
Abiertas el día 24 de Febrero del 2013, por el equipo pellejo.

El sector se situa pasado los sectores del Cerro del Escribano,el sector torreón, Hard grit, camino hacia la zona de deportiva, justo pasado el Cortijo primero que nos encontramos a la derecha, donde las paredes vuelven a florecer con formas sinuosas y fisuradas.


Vista general de la vertiente sur de la Sierra de Ortegicar, Málaga

Sector Torta del grado, Sierra de Ortegicar-Málaga.

1. Torta del grado 7a+, E2. 18m.
(Carlos Hernández Lara, Mariem Basols, Ángel Chiappi 09/02/2013)

2. Los rompedizos 6a+, E1+. 25m.
(Carlos Hernández y Mariem Basols 24/02/2013)

3. Alzhéimer 6b, E1+. 25m.
(José María Sánchez y Ángel Chiappi 24/02/2013)

4. Fogatín 6c, E2. 30m.
(Ángel Chiappi y José María Sánchez 24/02/2013)

Material necesario:

- Friends camalots desde 0,5 al 4 (Dos juegos)
- Juego de Aliens
- Juego de fisureros  

Con este material podremos hacer todas las vías abiertas, normalmente en casi todas las vias necesitaremos friends grandes del 3 y 4.  

Buenas escaladas!!! Y que viva el Hard Grit...

Apertura de nuevas rutas en el sector "Hard Grit Derecha", Sierra de Ortegicar. Málaga

$
0
0
Nuevas vías en el sector "Hard Grit derecha" de la vertiente sur de la Sierra de Ortegicar sector de autoprotección, vías cortas de gran calidad para la autoprotección y la escalada limpia.

Abiertas entre el 17 de Febrero y el 21 de Marzo del 2013, por el equipo pellejo.

El sector se situa pasado los sectores del Cerro del Escribano y el sector torreón, camino hacia la zona de deportiva, justo pasado el Cortijo primero que nos encontramos, donde las paredes vuelven a florecer con formas sinuosas y fisuradas.

Si estas cansado de hacer autoprotección en vías de largos, donde nos encontramos con un largo solamante de calidad despues de muchos largos de relleno, este es tu pequeño paraiso, elige la via que mas te guste y aprieta a muerte a escasos metros del suelo hasta quedar exhausto, todas las vias tienen una anilla en la cabecera de 10mm para bajarte comodamente.

Una visión más deportiva de la escalada con autoprotección donde lo daras todo, pero ojo atención que el suelo esta cerca!!


Vista general de la vertiente sur de la Sierra de Ortegicar, Málaga

Sector Hard Grit Derecha, Sierra de Ortegicar, Málaga

1. Tiroides 6a+, E1+. 16m
(Pedro Soto y Juan C. Méndez 21/03/2013)

2. Eutirox 100 6a, E1. 16m.
(Pedro Soto y María Maestro 17/02/2013)

3. Yoimimoto 7a+, E1+. 12m.
(Pedro Soto y Juan C. Méndez 21/03/2013)

4. Hashimoto 7a+, E2. 12m.
(Pedro Soto y Juan C. Méndez 21/03/2013)

5. Inacabada ¿?

6. Frigo dedo 6c, E1+. 20m.
(Carlos Hernández y Ángel Chiappi 01/03/2013)

7. Rebotando 6b+, E1+. 20m.
(Ángel Chiappi y Carlos Hernández 01/03/2013)

8. Infierno Patagónico A0/Vº, E1+. 20m.
(Raúl Medina y Pablo Cabral 02/03/2013)

9. Frigo pie 6a+, E1+. 22m.
(Ángel Chiappi y Carlos Hernández 02/03/2013)


Material necesario:

- Friends camalots desde 0,5 al 4 (Dos juegos)
- Juego de Aliens
- Juego de fisureros    

Con este material podremos hacer todas las vías abiertas, normalmente en casi todas las vias necesitaremos friends grandes del 3 y 4.    

Hard Grit a muerte...Buenas escaladas!!!

Apertura de "La Indiana" 6b, 105m. Placas de la Cueva de Gato, Benaoján. Serranía de Ronda. Málaga

$
0
0
Nueva vía de aventura abierta en las placas de la Cueva de gato, Benaoján.

Un poco de la historia de esta apertura, información aportada por Manuel Morales:

"Esta vía, empezó su apertura en el año 1994, por Carlos de Ronda y Manolo de Estepa, el primer largo lo abrió Carlos, limpio de equipamiento y el segundo largo Manolo.


En aquella época montaron la primera reunión con clavos y en el segundo largo emplazaron dos clavos en el recorrido, ya que la protección era muy delicada, en la segunda reunión colocaron dos spit.

En un intento posterior, Carlos sufre una gran caída repitiendo el segundo largo, llegando a la reunión primera. Se le rompió una presa y tuvo una caída de 20m, saltándole muchos seguros y parándole el gran vuelo sin motor un clavo del primer intento quedándose a la altura de la primera reunión, por suerte bajó por su propio pie.

Desde el año 1998 que conocí a Manolo siempre hemos comentado que merecería la pena terminar la vía.

Le dimos un tiento en el 2012, equipando la reunión del primer largo y asegurando la parte de placa del segundo largo con cuatro bolts 10mm y dejando un clavo de la primera apertura y con la reunión del segundo largo equipada con dos anillas.

Este año 2013, hemos abierto el tercer largo, asegurando la parte de placa con dos bolts de 10mm y un puente de roca. La tercera y última reunión equipada con dos anillas.

Ha merecido la pena, porque es un bonito recorrido y hemos disfrutado tanto en la pared como en la venta".

Saludos y a escalarrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr.



Nombre: La Indiana
Graduación: 6b
Recorrido: 105m.
Lugar: Placas de la Cueva de Gato. Benaoján, Serranía de Ronda. Málaga
Fecha de apertura: Primer intento 1994, terminada en 2013
Aperturistas: Carlos Guerrero (1994) y Manuel Morales y Manuel Cabalero (2013)
Estilo de apertura: Desde abajo en libre.

Descripción de los largos:
- L1 Vº, 40m. Limpio. Escalada en placa fisurada.
R1 Equipada, 2 anillas.

- L2 6b, 35m. Cuatro parabolts de 10mm y 1 clavo. Escalada en placa fina.
R2 Equipada, 2 anillas.

- L3 6b, 30m. Dos parabolt de 10mm y 1 puente de roca. Escalada en placa-diedro.
R3 Equipada, 2 anillas.

Material necesario:
- Juego de friends.
- Juego de fisureros.
- Doble cuerda de 60m o cuerda de 80m en simple.
- 10 cintas expres medianas y largas.

Aproximación:
Aparcamos en frente de la boca de la Cueva de gato, bajamos al hotel y cruzamos el rio a través del puente roto. Pasamos por debajo de la vía del tren y nos subimos a la misma para cruzar el rio que sale de la cueva, después andamos junto a la valla que existe cerca de la vía del tren y subimos en diagonal en dirección al comienzo de la vía.

Descenso:
Rapelando por la misma ruta o andando con cuidado por la canal diagonal.

Fotos de la ruta:

Manuel Morales el L1 Vº, 40m.

Comienzo del L2 6b, 35m.

Manuel Morales en el L2 6b, 35m.

Manuel Caballero recuperando el L2 6b, 35m

Gracias a los Manolos por seguir activos y dejándonos vías para disfrutarlas.
Buenas escaladas!!


Liberación de la vía "Cuatro Estaciones" 7b, E3. 345m. Desfiladero de los Gaitanes, El Chorro. Málaga

$
0
0
Os cuelgo una ficha técnica y resumida de esta buena vía en terreno de aventura situada en el primer cañón del Desfiladero de los gaitanes. El Chorro. Posiblemente una de las vías más largas en recorrido de esta clásica escuela de escalada Malagueña.

 

Nombre: Cuatro estaciones
Graduación: 7b E3
Recorrido: 345m.
Lugar: Desfiladero de los Gaitanes, Primer Cañón. El Chorro-Málaga
Fecha de apertura: 2009
Aperturistas: Felipe Crespo y Bernabé Fernandez
Estilo de apertura: Desde abajo mezclando libre y artificial.
Fecha de la primera en libre: 28 Mayo del 2013 en 7horas 15 min.
Primera liberación: Bernabé Fernandez y Pedro Soto


Descripción de los largos:


- L1 6a,E3. 45m. Un parabolt 10mm. Atención a veces los primeros metros pueden estar mojados antes de llagar al seguro, protección delicada. Parte superior del largo facíl pero en roca no muy solida.
R1 Equipada, cadena con anilla.

- L2 6c,E2. 30m. Largo limpio. Escalada en diedro.
R2 Equipada, cadena con anilla.

- L3 6c,E2. 35m. 3 parabolt de 10mm. Escalada en placa con tramos fisurados.
R3 Equipada, cadena con anilla.

- L4 6a,E1+. 33m. Limpio. Escalada en diedro.

R4 Equipada, cadena con anilla.

- L5 III+,E1. 45m. Largo limpio, dos cordinos en arboles para marcar el largo por la arista.
R5 Equipada, cadena con anilla.

- L6 6b,E1+. 35m. 6 parabolt 10mm. Escalada en travesia en placa, por dos espolones.
R6 Equipada, cadena con anilla. Desde esta reunión podemos bajar a la via del tren!

- L7 6c+,E2. 35m. 3 parabolt 10mm. Escalada placa + diedro desplomado.

R7 Equipada, cadena con anilla.

- L8 6a+,E1+. 30m. 2 parabolts10mm. Diedro muy aéreo al final trave izq y destrepe repisa.
R8 Equipada, cadena con anilla.

- L9 IVº,E1. 20m. Limpio. Escalada por grandes bloques.
R9 Equipada, cadena con anilla.

- L10 7b,E2+. 37m. 1 parabolt 10mm. Escalada en placa técnica fisurada.
R10 Equipada, 2 parabolt 8mm y 1spit. Para salir a la cima 5 metros de IIIº.
Material necesario:
- 2 juegos de camalots desde 0,5 al 4. (solo un 3,5)
- Juego completo de aliens + repetir verde,amarillo y rojo.
- Juego fisurero y algunos microfisureros.
- 18 cintas variadas (algunas largas)
- Cuerda de 80m o dobles de 60m.
- Cascos
- Walki talkis por si hace viento poder comunicarte con el compañero.

Aproximación:
La vía esta situada en la zona de los tres techos, el comienzo es desde el rio. El itinerario que sigue es el gran espolón derecho de los Tres techos. Realizar la bajada al rio por debajo del puente del tren y una vez en el río bajar hacia la vía mustafa, justo antes se encuentra una gran piedra y podremos ver el primer seguro oxidado del L1 a unos 10m del rio.

Descenso:
A pie si terminamos la vía, misma bajada que los tres techos. Si pasamos de la R6 podemos rapelar hasta la vía del tren (rapeles justos a 40m)
Más info en http://www.bernabefernandez.com/cuatro-estaciones-7be2/

Buenas escaladas!!

Apertura de "Esto no es Ordesa" 6b+, E2. 65m. Pared de la "U", Boquete de Zafarraya. Ventas de Zafarraya (Granada-Málaga)

$
0
0
Aquí os dejo este pequeña joyita de autoprotección abierta en el més de Julio durante 6 días de aperturas varias en este bello entorno calcareo que es el Boquete de Zafarraya (Ventas de Zafarraya), situado en los Montes de Málaga frontera con Granada. Justo esta pared pertrenece a Granada y la situada en frente a Málaga.

En estas paredes podremos jugar con la orientación del Sol, por la mañana podemos escalar en la pared situada en Málaga y a la tarde escalaremos en la pared de la "U" situada en Granada.

Vista general del recorrido

Nombre: Esto no es Ordesa
Graduación: 6b, E2
Recorrido: 65m.
Lugar: Pared de la "U", Boquete de Zafarraya, Ventas de Zafarraya. Granada.
Fecha de apertura: 10 de Julio del 2013
Aperturistas: Pedro Soto y Rubén de Francisco.
Estilo de apertura: En libre desde abajo.

Descripción de los largos:

- L1 6a, E1. 20m. Largo Limpio. Escalamos los primeros metros fáciles para coger una preciosa fisura de manos corta de unos 6m, que es entrada común a la vía "Accidente laboral" situada a la izquierda (fisura de 6c, muy evidente aún sin terminar sólo tiene dós largo abiertos por Antonio Gaméz), nada más terminar esta pequeña fisura tomamos una diagonal a derecha para encontrarnos con la R1.
- R1 Equipada con dos parabolt 10mm.

- L2 6b, E1+. 15m. Largo Limpio. Salimos de la R1 por una fisura bavaresa muy buena y algo atlética para a los pocos metros encontrarnos con la R2. Largo corto pero muy bonito.
- R2 Equipada con dos parabolts 10mm.

- L3 6b+, E2. 30m. Largo Limpio. Salimos de la R2 para tomar una fisura desplomada que hace arco hacia la derecha una vez superado el desplome afrontamos un pequeño resalte muy vertical en placa para adentrarnos en una placa fisurada con buen canto hasta la R3, los metros finales la roca no es tan compacta, nos encontraremos con algunos bloques grandes aunque la dificultad es facíl para acceder a la R3.
- R3 Equipada con dos parabolts 10mm.

Material necesario:
- Juego de friends 0,4 al 3,5 de camalot.
- Juego de Aliens.
- 15 cintas largas.
- Cuerda de 70m.

Descenso:
Por la propia vía, desde la R3 rapelamos a la R2 y desde la R2 podemos rapelar al suelo con cuerda de 70m.

Aproximación:
A pie desde el aparcamiento tenemos menos de 5 min al comienzo de la vía que la localizamos facilmente desde el parking acondicionado que existe en Ventas de Zafarraya.

Buenas Escaladas!!

Apertura de "Fumar Mata" 6a+, E2. 120m. Aguja situada en la parte de Málaga. Boquete de Zafarraya. Ventas de Zafarraya (Málaga-Granada)

$
0
0
Primera vía abierta de las 6 vías abiertas por el Equipo pellejo en 6 dias de escalada de aventura en el Boquete de Zafarraya (Málaga-Granada), lugar idóneo para la escalada de aventura a casi 1000m de altura respecto al mar y con muchas posibilidades.

Ya existen numerosos itinerarios antiguos abiertos que mezclan el libre con artificial. Podemos observar en las paredes restos de clavos caseros que nos indican que ya se escala en esta zona desde hace más de dos décadas. Ojalá en breve pueda recopilar más información para que no queden en el olvido y por supuesto que no se equipen líneas ya abiertas en el pasado.

El boquete de Zafarraya tiene un paso natural que hace frontera con Málaga y Granada, lo curioso de la zona es que tenemos dos paredes una situada en la parte de Málaga (No se el nombre que le dan los locales al tajo) y otra más grande en la parte Granadina llamada el Tajo de la "U", con itinerarios que llegan a a tener más de 200m de recorrido y con algunas vías de deportivas, a parte de gran cantidad de itinerariós abiertos por escaladores hace más de 20 años por las zonas más evidentes.

Vista general de la Aguja y el recorrido de "Fumar Mata"

Nombre: Fumar Mata
Graduación: 6a+, E2+
Recorrido: 120m-
Lugar: Aguja situada en la parte Malagueña del boquete de Zafarraya. Ventas de Zafarraya (Granada).
Fecha de apertura: 9 de Julio del 2013.
Aperturistas: Angel Chiappi y Carlos Hernández Lara.
Estilo de Apertura: Desde abajo en libre.

Descripción de los largos:

- L1 6a+, E2+. 40m. Largo Limpio. Diedro muy evidente situado en la parte Noroeste de la Aguja situada en la pared de Málaga. Las mayores dificultades las encontraremos para sortear dos grandes palmitos situados en la parte media superior del diedro. Una vez superados escalaremos unos metro más para situarnos debajo de un pequeño techo donde finaliza el diedro.
- R1 Limpia.

- L2 6a+, E2. 15m. Largo Limpio. Terminamos los pocos metros verticales que le quedan al diedro para encontrarnos con un pequeño techo que representa la mayor dificultad de este largo, una vez superado montamos reunión comoda en el espolón.
- R2 Limpia.

- L3 IVº, E1+. 40m. Largo Limpio. Desde la R2 salimos un poco a derecha hacia una especie de pequeña piramide fisurada, realizamos unos pasos hacia la vertiente sur de la aguja para de nuevo entrar en el espolón hacia izquierda por delante de unos arboles en busca de la parte final de la Aguja.
- R3 Limpia.

- L4 Vº, E2. 25m. Largo Limpio. Desde la R3 escalamos en diagonal hacia izquierda un poco ascendende para buscar un gran bloque separado de la pared que hace un poco de diedro. Una vez en este salir a cumbre donde encontraremos una reunión equipada de otra vía que viene de la vertiente sur. A principio de largo podremos ver un clavo viejo en la diagonal evidente a izquierda, es de una vía antigua que sale desde abajo justo a la izquierda del diedro.
- R4 Reunión equipada de una vía deportiva que viene de la parte sur de la aguja.

Material necesario:
- Juego de Friends 0,5 al 3,5 de camalot.
- Juego de aliens.
- 16-18 cintas largas.
- Cuerda de 70m o cuerdas dobles.

Descenso:
Rapelando desde la reunión de la aguja, hay posibilidades de rapelar hacia diferentes sitios, ya que justo debajo tambien hay reuniones de vías limpias de solo un largo en la parte nor este de la aguja.

Aproximación:
Andando desde el parking no más de 10min de aproximación tomamos un carril que baja en dirección a la aguja para llegar directamente al diedro evidente desde el parking.

Fotos de la apertura:


Dos tomas en la R2 de Fumar Mata, buenas vistas hacia la Costa Malagueña.


Buenas Escaladas!!

Apertura de "Van de Verde" 6b+, E2. 120m. Pared de la "U", Boquete de Zafarraya (Parte Granada). Ventas de Zafarraya (Granada)

$
0
0
Otra nueva ruta de aventura situada en la Pared de la "U" del Boquete de Zafarraya, totalmente limpia y garantizada la aventura en cada uno de sus largos.

Vista general del recorrido de "Van de Verde"

Nombre: Van de Verde.
Graduación: 6b+, E2.
Recorrido: 130m.
Lugar: Pared de la "U", Boquete de Zafarraya. Ventas de Zafarraya (Granada).
Fecha de apertura: 10 de Julio 2013.
Aperturistas: Angel Chiappi y Carlos Hernández Lara.
Estilo de apertura: Desde abajo en libre.

Descripción de los largos:

- L1 Vº,E1. 45m. Largo Limpio. Fisura evidente que recorre todo el espolón derecho evidente de la pared.
- R1 Limpia.

- L2 6b+, E2. 18m. Largo Limpio. Fisura off-widht interesante.
- R2 Limpia

- L3 V+, E2. 50m. Largo Limpio. Salimos desde la ´R2 un poco a izquierda para escalar por la parte más evidente del espolón, al principio roca más o menos buena y en la parte final se complica la escalada por un tramo de roca mala con grandes bloques, escalada muy fina y de control, sobre todo para no tirar bolos al pie de vía, ya que pueden llegar a la carretera, evitamos la parte más rota del largo realizando una pequeña travesia en la parte final a derecha para superar un resalte vertical de roca dudosa. Una vez superado hacemos reunión en lo más alto del espolón.
- R3 Limpia.

- L4 IIIº, 17m. Largo de salida para buscar un punto de descenso por las canales de la derecha de la pared, atención puede ser necesario rapelar de algun árbol si no lo ves claro o seguir escalando hasta lo mas alto de la pared para bajar andando.

Material necesario:
- Juego de friends 0,5 hasta 4 de camalots, puedes repetir alguno grande.
- Juego de Aliens
- Juego de fisureros.
- 18 Cintas largas.
- Cuerda de 70m o cuerdas dobles.

Descenso:
Descenso no muy evidente por las canales de la derecha del espolón, si no lo ves claro puedes realizar un rapel desde algun árbol, ojo!!. Otra opción sería seguir escalando hasta la cumbre de la pared y bajar andando desde un mirador situado en la parte alta de la montaña.

Aproximación:
A pie desde el coche no más de 5 minutos, se ve muy evidente la linea de la ruta ya que es una fisura que va directa al espolón de la derecha de la pared de la "U".

Buenas escaladas!!

Apertura de "Aquí te quiero ver" 7a, E2. 100m. Pared de Málaga, Boquete de Zafarraya. Ventas de Zafarraya (Málaga-Granada)

$
0
0
Una preciosa vía de dificultad, limpia y con largos muy variados. Esta vía se la dedicamos el equipo pellejo a nuestro amigo "Jesús"dueño del Bar "Aquí te quiero ver" situado en Ventas de Zafarraya y lugar de encuentro para hidratarnos bien con unas buenas cervezas frias y suculentas tapas, el mejor lugar despues de un día de sudar duro en la pared para reponerte.
En esta vía decidimos abrir cada integrante del equipo pellejo un largo, en las horas que no pega el sol en la pared, de ahí que dedicamos dos mañanas a su apertura.

Personalmente una vía de corte muy elegante, con largos severos y valientes. Un buen viaje en el terrreno de la aventura y una gran satisfación de poder hoy día seguir abriendo caminos desconocidos desde abajo de tanta calidad.
Una pequeña obra de arte en pared.

Vista general del recorrido, foto de mala calidad, poca resolución.

Nombre: Aquí te quiero ver
Graduación: 7a, E2
Recorrido: 100m.
Lugar: Pared de Malaga, Boquete de Zafarraya. Ventas de Zafarraya (Málaga-Granada).
Fecha de apertura: 10/11 de Julio 2013
Aperturistas: Rubén de Francisco, Pedro Soto, Carlos Hernández Lara y Ángel Chiappi.
Estilo de apertura: Desde abajo en libre.

Descripción de los Largos:

- L1 6b+, E2. 20m. Largo Limpio. Resalte corto y explosivo, a pie de vía encontraremos un puente de roca con un cordino que nos marca el comienzo de este largo, para acceder a la repisa superior donde inicia el L2.
- R1 Un parabolt 10mm y puente de roca.

- L2 6b, E2. 30m. Largo Limpio. Largo que comienza en los primeros metros en placa escalada técnica y con poca protección para situarnos en un diedro con protecciones mejores a mitad de diedro realizamos una pequeña travesia muy aérea de unos 6 ,metros para llegar a la R2.
- R2 Equipada con 2 parabolts 10mm.

- L3 7a, E2. 20m. Largo Limpio. Salimos de la reunión hacia la derecha por unos grandes bloques escalonados, nos metemos en placa fisurada hasta que llegamos a un sitio donde termina una pequeña fisura para encontrarnos con un tramo de placa imposible de proteger ligeramente tumbada con una secuencia obligada de 7a para llegar a unas fisuras horizontales con un árbol encima escalamos directos hacia el pequeño árbol y llegamos a la R3.
- R3 Equipada con 2 parabolts de 10mm.

- L4 6a+, E1+. 30m. Largo Limpio. Salimos de la R3 hacia la izquierda con unos pasos muy técnicos en placa, para posteriormente escalar rectos hacia un gran techo con un diedro a su derecha oblicuo, salimos del diedro ligeramente desplomado en sus primeros pasos para buscar la cumbre por lo más evidente entre desplomes, escalada fácil pero con ambiente hasta encontrarnos con el último resalte desplomado que llega directamente a la R4.
- R4 Equipada con 2 parabolts 10mm.

Material necesario:
- 2 Juegos de friends de 0,5 al 2, más un 3 y 4 opcional de camalots.
- 2 Juegos de aliens semaforo (verde, amarillo y rojo).
- Juego de fisureros.
- 16 cintas largas.
- Cuerda de 70m.

Descenso:
Es posible rapelar la vía, pero es más comodo bajar andando una vez vamos hasta la cumbre por resaltes faciles de IIIº, la bajada desde la cumbre la realizamos en dirección al pueblo de Ventas de Zafarraya.

Aproximación:
Andando desde el parking no más de 10 minutos a pie de vía, veremos el resalte primero, la repisa y el evidente diedro del segundo largo que se situa a la izquierda de unos grandes desplomes blancos.

Buenas escaladas!!!
Viewing all 104 articles
Browse latest View live